martes, 8 de enero de 2013

¿Tiene la stevia efectos secundarios?


@Pellapell nos pregunta sobre el edulcorante de moda: Stevia.

Tomado de la wikipedia: La stevia son hierbas y arbustos de la familia del girasol originarias de regiones subtropicales y tropicales de Suramérica, Centroamérica y México, estudiadas por primera vez por el botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500-1556). De ahí su nombre: stevia.

La stevia es un edulcorante con una capacidad de endulzamiento de entre 30 y 45 superior al azúcar, con lo que se requiere de menor cantidad par endulzar y ayuda en tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial. Como principales propiedades, se citan que no se procesa en el hígado (algo que sí sucede con el aspartamo o sacarina), se puede utilizar sin procesar, en forma líquida o cristalizada, en forma de fermentado tiene efecto antioxidante, es soluble en agua y alcohol y no fermenta ni reacciona con otros componentes presentes en los alimentos.

La principal contraindicación de la stevia son sus propiedades anticonceptivas, motivo por el cual no se comercializa como edulcorante en algunos países como EUA. El compuesto steviol llama la atención a los toxicólogos, debido a que esta sustancia demostró en estudios con bacterias y células claras evidencias de genotoxicidad. En 1999, un estudio del Prof. Melis (Universidad de Sao Paulo, estudio basado en previo de Planas & Kuc en 1968) concluyó que se observa una disminución de espermas en ratas masculinas después de la aplicación de altas dosis de glicósidos de Stevia. Y aun y las grandes cantidades necesarias para que la el producto sea tóxico, su consumo crea controversia en el mundo científico.

Recomendamos la lectura de los artículos y links a continuación si queréis saber más:

Planas, G.M., Kuc, J., Contraceptive properties of Stevia rebaudiana, Science, Washington, 162, 1007, 1968
http://es.wikipedia.org/wiki/Stevia

Gracias @Pellapell por la pregunta ;)

Y si tenéis más, ¡twitter!

1 comentario:

  1. Todos esos experimentos con bacteria y ratas se han realizado empleando cantidades enormes de stevia. Si a cualquier persona le dan a comer dos kilos de queso posiblemente enferme y eso no nos autoriza a decir que el queso es nocivo para la salud.

    ResponderEliminar

tus respuestas