Un profesor universitario escocés me explicó una leyenda de como nació el whisky. Os la transmito de tal como la recuerdo.
Por lo que se ve que, en la antigua Escocia tenían la costumbre de calentarse sus cervezas antes de tomarlas. Un campesino cada noche calentaba su cerveza de malta, con lo que el alcohol presente en ella se evaporaba. El vapor alcohólico, al chocar con el frío techo, condensaba y era canalizado por la pared hasta un vaso en una repisa que, por casualidad, lo recogía. Al cabo de los días el campesino se fijó en el vaso. Se preguntaba como podía estar lleno, lo cogió, olió su contenido y decidió probarlo. Ese día nació el Whisky.
Por supuesto los escoceses están muy orgullosos de la invención del Whisky, pero hay otros pueblos como el egipcio o el irlandés que también reclaman su invención. Si tenéis más leyendas alrededor del licor más famoso del mundo podéis aportar, vuestros comentarios son bienvenidos.
Y podéis enviarnos vuestras preguntas a nuestro twitter ;)
domingo, 30 de diciembre de 2012
¿Como se calcula el Índice de Precios al Consumidor (IPC)?
El Índice de Precios al Consumidor o IPC es una medida de la evolución del precio de los bienes y servicios representativos de los gastos de consumo en hogares. Dicho parámetro es usado como indicador de inflación, deflactor de las cuentas nacionales, actualización de deudas o como cláusula de revisión salarial.
Existen 3 distintos cálculos del IPC: general, subyacente y armonizado.
El cálculo del IPC general contiene el mayor número de elementos en su cálculo (alimentos, bebidas, transporte, medicinas, menaje, comunicaciones, vivienda, etc.), ofreciendo una cifra que refleja prácticamente la globalidad de la evolución del entorno económico.
El IPC subyacente no tiene en cuenta la evolución de los precios de los productos energéticos y los alimentos no elaborados, lo que resulta en una cifra más estable y normalmente inferior al IPC general.
El IPC armonizado se usa para poder comparar la inflación entre diferentes países, como por ejemplo en los pertenecientes a la UE.
El principal problema relacionado con el cálculo del IPC es que, al usar una cesta base fija definida en el periodo base, no se tiene en cuenta las sustituciones de bienes que realizan los consumidores como respuesta a cambios de precios. El cálculo de IPC es criticado porqué no va directamente relacionado con el costo de la vida. Un ejemplo de ello es el estallido de la burbuja inmobiliaria: los precios descienden, se usan en el cálculo del IPC pero la población compra menos inmuebles.
Si queréis más info:
http://sefrugal.wordpress.com/2008/09/13/ipc-general-ipc-subyacente-e-ipc-armonizado/
http://es.wikipedia.org/wiki/IPC
http://ampliandocultura.blogspot.es/1281187080/
Y podéis enviarnos más preguntas a nuestro twitter ;)
Existen 3 distintos cálculos del IPC: general, subyacente y armonizado.
El cálculo del IPC general contiene el mayor número de elementos en su cálculo (alimentos, bebidas, transporte, medicinas, menaje, comunicaciones, vivienda, etc.), ofreciendo una cifra que refleja prácticamente la globalidad de la evolución del entorno económico.
El IPC subyacente no tiene en cuenta la evolución de los precios de los productos energéticos y los alimentos no elaborados, lo que resulta en una cifra más estable y normalmente inferior al IPC general.
El IPC armonizado se usa para poder comparar la inflación entre diferentes países, como por ejemplo en los pertenecientes a la UE.
El principal problema relacionado con el cálculo del IPC es que, al usar una cesta base fija definida en el periodo base, no se tiene en cuenta las sustituciones de bienes que realizan los consumidores como respuesta a cambios de precios. El cálculo de IPC es criticado porqué no va directamente relacionado con el costo de la vida. Un ejemplo de ello es el estallido de la burbuja inmobiliaria: los precios descienden, se usan en el cálculo del IPC pero la población compra menos inmuebles.
Si queréis más info:
http://sefrugal.wordpress.com/2008/09/13/ipc-general-ipc-subyacente-e-ipc-armonizado/
http://es.wikipedia.org/wiki/IPC
http://ampliandocultura.blogspot.es/1281187080/
Y podéis enviarnos más preguntas a nuestro twitter ;)
¿Existe alguna alternativa más segura que la amniocentesis?
La amniocentesis es una técnica invasiva en la que se combina el uso de ultrasonidos y la toma de muestra de líquido amniótico en embarazadas. Su objetivo es poder descartar anomalías cromosómicas y genéticas en fetos. Esta prueba se realiza a grupos determinados de embarazadas que puedan suponer mayor riesgo de anomalías en el bebé como síndrome de down o enfermedades que afecten las funciones metabólicas o neurológicas.
El principal problema asociado a la amniocentesis es el riesgo de aborto espontáneo debido a la realización de la prueba (0.8% de los casos), por lo que se han desarrollado técnicas no invasivas que minimicen o eliminen dicho riesgo.
La única manera de determinar si un feto tiene alguna anomalía cromosómica es mediante el análisis de su ADN. En recientes investigaciones se ha determinado que el flujo sanguíneo de la mujer gestante contiene ADN fetal, por lo que mediante una simple toma de muestra de sangre materna se pueden obtener los resultados deseados. La técnica puede realizarse en la semana 10 de gestación (semana 15 para amniocentesis) y mejora de forma notable la predicción de riesgo (actualmente se basa en la edad de la madre, longitud del pliegue nucal mediante ecografía y triple screening).
Con la prueba descrita se pretende reducir el número de pruebas invasivas (amniocentesis) y por tanto su riesgo. La técnica aún no está extendida en el sistema sanitario español, aunque lleva más de 1 año realizándose de forma rutinaria en EUA, pero ya puede realizarse en algunos centros privados españoles por una cantidad próxima a los 700 euros.
Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Amniocentesis
Revista mia, Nº1371, p.26
Y para más preguntas podéis enviarnos un tweet ;)
El principal problema asociado a la amniocentesis es el riesgo de aborto espontáneo debido a la realización de la prueba (0.8% de los casos), por lo que se han desarrollado técnicas no invasivas que minimicen o eliminen dicho riesgo.
La única manera de determinar si un feto tiene alguna anomalía cromosómica es mediante el análisis de su ADN. En recientes investigaciones se ha determinado que el flujo sanguíneo de la mujer gestante contiene ADN fetal, por lo que mediante una simple toma de muestra de sangre materna se pueden obtener los resultados deseados. La técnica puede realizarse en la semana 10 de gestación (semana 15 para amniocentesis) y mejora de forma notable la predicción de riesgo (actualmente se basa en la edad de la madre, longitud del pliegue nucal mediante ecografía y triple screening).
Con la prueba descrita se pretende reducir el número de pruebas invasivas (amniocentesis) y por tanto su riesgo. La técnica aún no está extendida en el sistema sanitario español, aunque lleva más de 1 año realizándose de forma rutinaria en EUA, pero ya puede realizarse en algunos centros privados españoles por una cantidad próxima a los 700 euros.
Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Amniocentesis
Revista mia, Nº1371, p.26
Y para más preguntas podéis enviarnos un tweet ;)
¿Qué es lomografía?
En 1982 nace la cámara compacta LOMO Kompact, un diseño copiado de la cámara Cosina CX-1 con el objetivo de ser comercializada en la unión soviética. La LOMO Kompact es la cámara más usada por el pueblo soviético, vendiendo millones de unidades en la URSS, Vietnam, Cuba y en la República Democrática Alemana (bloque socialista).
En 1991 dos estudiantes vieneses (Matthias Fiegl y Wolfgang Stranzinger) descubren en un viaje a República Checa esta cámara y se sorprenden por la sensación de excitación explosiva de las fotos reveladas. A continuación deciden montar un negocio basado en dicha cámara.
En 1992 nace la sociedad lomográfica, a través de la importación clandestina de cámaras desde el bloque soviético a occidente. Y en 1995 se globaliza la idea de lomografía: toma de fotografías que transmiten sensaciones, sin pensar en enfoque, color, profundidad de campo o estabilidad.
Las principales características de las fotos realizadas con cámaras LOMO son la saturación de color, error de gamma y aparición de viñeteado. La lomografía es la filosofía que acompaña la fotografía con cámaras LOMO.
Actualmente existe un auge de la lomografía mediante la toma de fotos con smartphones, mediante un filtro de software que recoge las principales características de la cámara LOMO Kompact. El software más usado es Instagram y existen multitud de agrupaciones locales, nacionales e internacionales que se dedican a promocionar la lomografía.
Podéis encontrar más info en las páginas a continuación:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lomograf%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Instagram
https://twitter.com/instagram
Asimismo os invitamos a ampliar o corregir esta información en los comentarios. Y también a enviar vuestras preguntas en nuestro twitter ;)
viernes, 28 de diciembre de 2012
¿Como se forman los Crop Circles?
@NeusRocaXirinac nos pregunta como se forman los Crop Circles o círculos en cosechas vía twitter. Si buscamos una respuesta racional al hecho nos encontraremos con personas que por las noches trabajan en campos de maíz aplastándolo con maderas y creando círculos con alta carga simbólica y de geometría interesante. El fenómeno, por lo que parece, nace en la década de los 80 en Inglaterra y, desde la publicación de fotos en los mass media, se vienen repitiendo con mayor frecuencia en distintos países.
Existen multitud de documentales conspiranóicos con interpretaciones variopintas de los Crop Circles, aunque la mayoría de ellos inglés. Os adjuntamos algunos:
Y si queréis más información podéis visitar las webs a continuación:
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculos_en_los_cultivos
http://www.circlemakers.org/
¡Y no os olvidéis de enviar vuestras preguntas a nuestro twitter!
Existen multitud de documentales conspiranóicos con interpretaciones variopintas de los Crop Circles, aunque la mayoría de ellos inglés. Os adjuntamos algunos:
Y si queréis más información podéis visitar las webs a continuación:
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculos_en_los_cultivos
http://www.circlemakers.org/
¡Y no os olvidéis de enviar vuestras preguntas a nuestro twitter!
domingo, 23 de diciembre de 2012
¿Qué son los chemtrails?
@NeusRocaXirinac nos pregunta por twitter ¿Qué son los chemtrails?Pues se trata de una teoría de la conspiración en la que se acusa a empresas y/o gobiernos de realizar fumigaciones masivas mediante el vertido de compuestos químicos tóxicos por parte de aviones. La teoría se basa en que la estela de los aviones contiene contaminantes nocivos para la salud, lo que aumentaría mortaldad en poblaciones seleccionadas o la inoculación de enfermedades para la posterior venta de tratamientos médicos.
Si se analiza la naturaleza de las estelas, la mezcla de dióxido de carbono y agua producto de la combustión de las turbinas que propulsan el avión experimenta un cambio de fase. Este fenómeno se debe a las condiciones atmosféricas a la altura donde tienen lugar (unos 8000 metros). Dicho cambio de fase, en el que se condensa y solidifica el gas (cristales de hielo ácido), crea una estela con una apariencia blanquecina y persistente. La forma de la estela también dependerá de la velocidad del viento, es decir, del perfil de temperatura y presión en esa altura.
En el caso de que esa estela contuviera químicos tóxicos, en el descenso de la misma hasta el nivel de suelo se produciría una dispersión y, por tanto, una disolución del contaminante. La concentración del contaminante a nivel del suelo sería tan baja que difícilmente tendría efecto en la población.
Para poner un símil, la chimenea usada para la emisión de gases producto en una planta de generación eléctrica como el Grupo I de Castejón I (consumo de gas de 500 MNm3/h), emiten un caudal de gas (CO2 y agua) 3 veces superior a lo que emite un avión comercial. Además, la emisión se realizaría siempre en el mismo punto, no es un punto móvil como el avión. La chimenea se diseña para que en la caída de los contaminantes a nivel de suelo no suponga una concentración nociva para el ser humano, por lo que encontramos chimeneas de unos 100 metros de altura. En el diseño se tienen en cuenta las condiciones atmosféricas de la zona y la tasa de emisión de contaminantes. Con ello se calcula qué altura mínima debe tener la chimenea para cumplir con la normativa vigente (concentración puntual y concentración por tasa de emisión).
Con esa comparativa se puede deducir que una "chemtrail" difícilmente tendría efecto sobre la población y que la teoría de la conspiración queda en entredicho.
Gràcies Neus ;)
¡Y recordad que podéis enviar más preguntas a nuestro twitter!
sábado, 22 de diciembre de 2012
¿Qué es el scrapbooking?
@pellapell nos pregunta vía twitter: "¿Qué es el scrapbooking? De donde surge esta palabra?"Scrapbooking es un método para la conservación de historias personales y familiares en forma de fotos, medios de comunicación impresos y recuerdos en álbumes decorados. La palabra "scrapbook" se usa en inglés para definir un libro de recortes.
El scrapbooking es el conjunto de procesos creativos como recortar, pegar o componer memorias o recuerdos mediante sus fotografías. Los álbumes se suelen decorar con diferentes materiales nuevos o reciclados entre los que se incluyen cinta adhesiva decorada (washi tapes), botones, cordones, telas, cartulinas o textiles.
Os invitamos a conocer más de ésta técnica en foros y blogs temáticos, pues sólamente en EEUU esta técnica cuenta con más de 25 millones de aficionados.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Scrapbook
viernes, 21 de diciembre de 2012
¿En qué rito se basa la Navidad?
El rito de la Navidad cristiana se basa en las Saturnales, según Wikipedia también denominadas "fiestas de los esclavos". Se trataba de la celebración romana del Solsticio de Invierno. La noche llega a su culmen en épocas navideñas y, aproximadamente el día 25 de Diciembre, el sol toma la iniciativa y se empieza a prolongar el día (Hemisferio Norte).El "Sol Invictus" es una celebración que dura 7 días y en el que se festeja el fin del periodo de siembra invernal, el descanso del esfuerzo cotidiano. En ella adora y agradece a Saturno, Dios de la Siembra, mediante un sacrificio en el templo de Saturno y posterior banquete.
En el siglo IV d.C. el cristianismo adopta dicha festividad pagana y la convierte en el nacimiento de la "luz divina" o "nacimiento de Jesús".
¿Qué webs de cursos universitarios o superiores existen?
Pues hay unas cuantas, pero las más famosas son la creada por el MIT (Opencourseware) y Udacity. La primera trata cursos de negocios, energía ingeniería, arte, salud, medicina, humanidades, matemáticas, ciencia, ciencias sociales, sociedad y maestría/educación. La segunda, Udacity, se centra más en ciencia y tecnología, sobretodo en desarrollos informáticos. Los links son los siguientes:
Opencourseware: http://ocw.mit.edu/index.htm
Udacity: http://www.udacity.com/
Ambas son en inglés. Tal como vayamos recopilando nuevas fuentes las iremos colgando.
Opencourseware: http://ocw.mit.edu/index.htm
Udacity: http://www.udacity.com/
Ambas son en inglés. Tal como vayamos recopilando nuevas fuentes las iremos colgando.
jueves, 20 de diciembre de 2012
¿Qué es un/a HIPSTER?
Según Wikipedia se trata de una subcultura contemporánea de adolescentes y adultos relacionada con la música independiente, moda alejada de corrientes predominantes (mainstream segun l@s hipsters) y estilos de vida alternativos. La palabra nace en la década de los 40 y es usada para describir a cualquiera que conociera sobre la emergente subcultura afroamericana. Asimismo, Eric Hobsbawm en 1959 describe a los hipsters como dueños de un propio lenguaje, la jerga del hipster. Él escribe "es un argot o canturreo diseñado para apartarse de terceros". Hipster fue también usado en un contexto diferente en ese mismo tiempo por Jack Kerouac, al describir su visión de la Generación Beat. Junto con Allen Ginsberg, Kerouac describió a los hipsters de 1940 "levantándose y vagando por América... holgazaneando y haciendo autostop en todas partes... personas de una especial espiritualidad".
¿Son la teína y la cafeína la misma molécula?
La respuesta es sí, antes de 1819 se creía que eran moléculas distintas pero la ciencia nos ha ayudado a hallar la misma molécula en té, café y chocolate. De las bebidas habituales (no carbónicas), la que dispone de mayor cantidad de cafeína es el café expresso, que tiene 5 veces más cafeína que un vaso de leche con chocolate, 8 veces más cafeína que un té negro o 16 veces más que un té verde.
El café descafeinado contiene también un residual de cafeína, pero para llegar a una dosis de 130 mg de cafeína (la que dispone un café expresso de 100 mL) deberías tomar 8 litros.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
¿Qué significa OMG?
![]() |
| beermug - stock.xchng |
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








